Medios colombianos revelan protesta diplomática de Caracas por acusaciones de Petro sobre ELN en Venezuela
Venezuela rechaza «acusaciones infundadas» mientras destaca éxitos de Operación Relámpago del Catatumbo en la frontera

La Cancillería venezolana expresó «su más categórica protesta» ante los dichos del presidente colombiano que sugirió que el ELN opera en territorio venezolano. Foto: EFE
30 de abril de 2025 Hora: 21:34
Caracas emitió una enérgica protesta diplomática contra Colombia tras las declaraciones del presidente Gustavo Petro, quien sugirió en redes sociales que el Ejército de Liberación Nacional (ELN) opera en territorio venezolano en alianza con el Clan del Golfo, según documentos filtrados por medios colombianos.
El comunicado oficial venezolano, dirigido a Bogotá, califica las acusaciones como «infundadas» y «desconsideradas», argumentando que desconocen «el firme compromiso del Estado venezolano con la lucha contra el narcotráfico» y los recientes operativos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) en la región fronteriza.
LEER TAMBIÉN:
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro declaró este miércoles que su país va a defender el territorio venezolano del narcotráfico y la violencia, incluido toda la frontera con Colombia.
Vamos a «defender el territorio venezolano; un territorio libre de violencia y narcotráfico, incluida la frontera con Colombia», dijo Maduro, al tiempo de reconocer la calidad de la inteligencia y la contrainteligencia venezolana para desarticular la mafia del narcotráfico.
«Las mafias en el Zulia y al narcotráfico en el Catatumbo le hemos dado palo», aseveró el jefe de Estado, mientras precisó que se tiene «mano de hierro con los terroristas armados de Colombia, la Tancol y lo que necesite la FF.AA. cuenta con todo mi respaldo para peinar el terreno y mantener libre de narcotráfico y de delito. Del lado colombiano nadie contesta el teléfono», insistió.
Avances en operativos antinarcóticos fronterizos
La respuesta de Caracas hace especial énfasis en la Operación Relámpago del Catatumbo, iniciada en enero de 2025 con el despliegue de más de 5.000 efectivos militares en los estados fronterizos de Zulia, Táchira y Amazonas.
Entre los resultados destacados de esta operación se encuentran:
- Incautación de 5.407 kilogramos de cocaína en marzo
- Destrucción de siete embarcaciones y tres astilleros clandestinos
- Detención de dos alcaldes y un funcionario de seguridad por presuntos vínculos con el narcotráfico
- Desmantelamiento de tres campamentos ilegales, incluyendo uno de instrucción de disidencias de las FARC
- 27.200 litros de combustible; resina y fibra de vidrio
- Dos sumergibles de fabricación rudimentaria
- 25 motores fuera de borda
«Caiga quien caiga, seguiremos garantizando la paz», afirmó hace unos días el ministro del Interior venezolano, Diosdado Cabello, durante una conferencia donde presentó evidencias audiovisuales de operaciones militares y decomisos de droga.
LEER TAMBIÉN:
Venezuela incautó más de 31 toneladas de droga a través de la «Operación Relámpago del Catatumbo»
«Tremendo golpe al narcotráfico colombiano, a Iván Duque y Álvaro Uribe en nuestro lago de Maracaibo (….) No les extrañe que Uribe y Duque salgan vueltos locos porque esto afecta sus finanzas, una red de narcotraficantes que viene de Colombia, y nosotros venimos haciendo esta operación desde hace meses», concluyó el ministro Cabello.

Tensiones en medio de esfuerzos de paz
Venezuela recordó, según el comunicado filtrado, su papel como facilitador de los diálogos de paz entre el gobierno colombiano y diversos grupos armados, incluido el ELN, proceso en el que, según afirman, han actuado «sin emitir juicio de valor» y siguiendo los lineamientos establecidos por Bogotá.
«Venezuela ha actuado de buena fe para contribuir a una paz estable en Colombia», señala el documento, que lamenta que Petro omitiera mencionar los esfuerzos militares venezolanos en la región fronteriza.
El gobierno venezolano también subrayó que, según datos proporcionados por Colombia, el 97% de la cocaína producida en territorio colombiano sale por el Pacífico, y reiteró su compromiso de evitar que Venezuela se convierta en una «ruta corta» para narcotraficantes.
A pesar del tono crítico, Caracas reafirma su disposición al «diálogo respetuoso» y a la cooperación regional bajo principios del Derecho Internacional, aunque advirtió que no tolerará señalamientos que busquen «responsabilizar a Venezuela de problemas originados en Colombia».
La Operación Neblina 2025, complementaria a Relámpago del Catatumbo, permitió además desmantelar dos campamentos de minería ilegal en el estado Amazonas y detener a diez ciudadanos colombianos, según informaron autoridades venezolanas, quienes destacaron estas acciones como reflejo de la «unión cívico-militar para proteger nuestra soberanía».
Autor: teleSUR: NH - DRB
Fuente: FANB - El Tiempo